Modulo Diseño Curricular

Modulo Diseño Curricular
Actualmente es estudiante de MAGEDU

martes, 23 de abril de 2013

MANIFESTACION DE LA INDUSTRIA CULTURAL EN BOLIVIA

INTRODUCCIÓN

El presente artículo describe la manifestación de la industria cultural en Bolivia. y su relación con la  Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, el Plan Nacional de Desarrollo Nacional y la Ley Educativa 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
Expondré brevemente el proceso histórico de invisibilizacion y opresión cultural, movilizaciones históricas culturales (luces y sombras),  procesos de construcción de la identidad nacional.
La influencia de la coyuntura política en la educación, instrumento de transformaciones, sometimiento, consolidación de sociedades o grupos de poder y el rol emancipador y liberador de la opresión cultural.  
Bolivia constituido en estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre independiente, soberano, democrático, intercultural y pluricultural establece el nuevo enfoque filosófico del vivir bien, establece las bases estratégicas para el desarrollo mediante la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez.
Manifestaciones de la industria cultural en Bolivia desde la posesión del Presidente Evo Morales Ayma, aspectos positivos, negativos.

Algunas apreciaciones generales sobre a de la industria cultural en el continente Asiático.
Como conclusión citare de forma general párrafos de La  Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez en pro de la construcción de la identidad nacional a partir de la revalorización de un estado Pluri – inter – intra y multicultural.
MANIFESTACION DE LA INDUSTRIA CULTURAL EN BOLIVIA
Benjamín F. Condori Beltrán
Boliviano Licenciado en Ciencias de la Educación Universidad Mayor de San Andrés.
13 de abril de 2013
 
¿Qué es Industria Cultural?
El concepto sobre industria cultural de Bernal, (1995:15). En términos de adorno es la transformación de obras de arte en objetos al servicio de la comunidad, establece que como las obras de arte los productos de la industria cultural no son mercancías pero paradójicamente en la actualidad lo son ya, por ejemplo compramos un celular (Nokia), algunos por necesidad de comunicarse, por estar a la moda, por adorno, por las alternativas que incluye como son la música MP3 - Videos, radio, cámara fotográfica, video film etc. Es parte de la cultura, de la vida cotidiana de los seres humanos sea habitante de algún país Europeo, Norte Americano, Sud Americano a nivel mundial.
Actualmente la industria cultural mediante el constante avance de la tecnología cibernética pretende ser guía, orientador de modelos de vida, modelos de cultura personalidad individual, moda para el comportamiento humano, por ejemplo en Bolivia cada 2 de noviembre de cada año, nuestra cultura resalta según costumbre y tradición el día dedicado a los difuntos (todos santos) pero también en algunas  áreas urbanas del país se promueve  Halloween, o en determinadas fechas regalar rosas rojas, no comer carne roja o de cerdo, o ir a comer Burger King, beber cerveza los fines de semana, estas actividades y muchas otras más son promovidas por la industria cultural que ha elaborado  esquemas que engloban varios medios de comunicación, todos los escuchamos por la radio, la televisión, las revistas, los periódicos (El Extra, La Razón, El Diario etc.), la música todos contribuyen a dar cuerpo y forma a este rito, a inducir hábitos mentales, convirtiéndolos en prácticas cotidianas de nuestras vidas
Culturas Populares Invisibles.
Una reciente investigación titulada “El papel de lo oculto en Bolivia” de Meneses (2008) revela un panorama que nos debe llamar a la reflexión a quienes buscamos la transformación de la educación con calidad e inclusión social en el documento confirma la exclusión de las culturas populares, siguiendo la tradición iluminista separando el mundo de la vida material del espiritual.
Desde la independencia de Nuestro País Bolivia las relaciones de convivencia social, cultural y económica no se modificaron en gran medida la relación excluyente de las culturas originarias, las mestizas y las blancoides. La primera Constitución política del Estado de 1926, ratifico el etnocentrismo cultural basándose en el modelo de derechos humanos ajeno a nuestra realidad creado o concebido en la revolución Francesa.
“Art.6° La religión católica, apostólica, romana, es la de la Republica, con exclusión de todo otro culto público. El gobierno la protegerá y hará respetar, reconociendo el principio de que no hay poder humano sobre las conciencias.” Bolivia;CPE:(1826.)
Según CPE de 1826 para ser ciudadano Boliviano, había que ser de piel blanca, varón, adulto, monográfico, heterosexual, productivo, letrado y fundamentalmente fiel devoto de la religión católica.
“Art. 14° Para ser ciudadano, es necesario:
1° Ser Boliviano.
2° Ser Casado, o mayor de 21 años.
3° saber leer y escribir; bien que esta calidad solo se exigirá desde el año de mil ochocientos treinta y seis.
4° Tener algún empleo o industria, o profesar alguna ciencia o arte, sin sujeción a otro en clase de sirviente doméstico. Bolivia CPE:(1826)
Los artículos descritos en anteriores párrafos hacen comprender con claridad que el indio no tenía la menor posibilidad de ser ciudadano Boliviano, mucho menos las condiciones de exigir ni ser aceptadas o reconocidas sus expresiones culturales tradicionales.
El estado de situación que vivía el “indio” en el pasado era la negación de existencia anulación ser, la negación, reconocimiento y valoración como ser humano, este condicionamiento y prohibiciones atacaron directamente a las manifestaciones entre otras a las expresiones artísticas como la música acompañaba firmemente los rituales y celebraciones que realizaban los indios en los procesos de siembra y cosecha del ciclo agrícola según su temporada, la música tenía un sentido religioso que fue catalogado como adoración idolatra, motivo que origino la prohibición de las manifestaciones musicales indígnales que se mantuvo hasta la revolución de 1952, cuando nuestro País reconoció la ciudadanía a todos los originarios del territorio Boliviano desde entonces se procedió a llamarlos “campesinos” actualmente originarios.
Las consecuencias culturales de la revolución de 1952 comenzaron a sentirse en la década de los años 1960 coincidiendo con la primera gran crisis mundial relacionada con la emancipación de la humanidad varones, mujeres, de diferentes razas y colores de piel, estudiantes, pobres, homosexuales, pacifistas, etc. Manifestaron expresiones de reclamo exigencia de sus derechos como ser participación, igualdad de derechos y oportunidades, libertad dentro de estos movimientos por ejemplo Los Hippies, El Rock, el Black Pawer.
En Bolivia, se originó movilizaciones de grupos de estudiantes pertenecientes a clase medias e intelectuales comenzaron a “redescubrir” al “indio”, “Campesino”, su identidad y su cultura como un cumulo de costumbres, hábitos, tradiciones (cultura) inexplorada, ajeno pero interesante, no solo para construir una identidad nacional Tamayo (2010); que sirva para distinguirse de las otras identidades de los países vecinos y del mundo.
La entrada de los campesinos migrantes de las provincias a las ciudades origino reacciones adversas basadas en la crítica a la supuesta pérdida de identidad, por la adopción incorporación de nuevos hábitos urbanos como el idioma, la forma de vestir, las costumbres etc. Para los sectores hegemónicos “superiores” cuestionaron el ingreso de los campesinos a las ciudades acusándolos de no tener amor a su cultura estos factores originaron exclusión social, discriminación radical sin tolerancia o practica de empatía en espacios claramente jerarquizados.
Contexto Actual
En la actualidad la relación entre clases sociales y culturas, cuya historia siempre fue conflictiva como describo en párrafos anteriores, las formas de racismo se practicaron  desde las radicales y explícitamente asumidas, hasta las más sutiles y disimuladas, considero otro factor fundamental que produjo diferencia y promueve diferencias entre clases sociales es la “modernidad” que produjo sistemas de expansión de la cultura occidental y la globalización, promoviendo patrones uniformizantes desconociendo la diversidad cultural y al mismo tiempo fragmentando los espacios culturales a excusa de la modernidad.
La historia narra nuestro pasado histórico socio cultural con luces y sombras, cuyos antecedentes deben ser analizados, reflexionados en pro de las transformaciones, con conciencia, compromiso, convicción y patriotismo impulsadas o acompañadas por diferentes sectores sociales en busca de una Bolivia con equidad en diversos ámbitos económicos, culturales y sociales, en la actualidad a partir del año 2008 y la promulgación de  la nueva constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia. En sus párrafos describe lo siguiente.



PRIMERA PARTE BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS
TÍTULO I
BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO
CAPÍTULO PRIMERO MODELO DE ESTADO
Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.CPE(2008).

Por las constantes connotaciones y discrepancias  entre regiones de occidente y oriente relacionadas a los aspectos políticos, económicos, filosóficos, culturales con amenazas de disgregación del país la nueva constitución garantiza el estado unitario intercultural valorando la diversidad cultural no como una dificultad o una amenaza al contrario una fortaleza una oportunidad para la integración y fortalecimiento y reconocimiento de las potencialidades productivas de cada región según las características culturales, pisos ecológicos etc.  Del país, también el estado es comunitario rescato el termino porque la palabra en su amplio significado está inmerso las relaciones interpersonales los lazos fuertes que establecen incluso el nivel sentimental el termino supera el plano de integración la palabra comunidad encierra conceptos de patria y nación con un pasado común y encaminadas hacia un fin común.

Artículo 3. La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las Comunidades interculturales y afro bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo Boliviano. CPE (2008).

La nueva Constitución política del Estado garantiza el ejercicio de los derechos humanos y deberes de cada uno de los ciudadanos a partir del nacimiento o alumbramiento del ser humano, nacido en territorio Boliviano sin discriminación de raza, color de piel, condición económica, nivel de estudio y cultura, fomenta y promueve a valorar y fortalecer  la interacción entre dos o más culturas en territorio Boliviano de un modo horizontal o sinérgico es decir que ninguna cultura está por encima de la otra promoviendo la integración y convivencia armónica de todos los Bolivianos/as respetando la diversidad, característica boliviana es inevitable el surgimiento de conflictos por diversas razones, factores, circunstancias que originen discrepancias o conflictos que según la constitución política del estado deberán ser resueltos mediante el diálogo y la concertación.

Las bases fundamentales del estado de derechos, deberes y garantías descritas en la Constitución Política del Estado Plurinacional, relacionadas a la sociedad Boliviana y la cultura ( industria cultural) están cristalizadas en el sustento psicopedagógico, epistemológico, sociológico, antropológico  y filosófico Ley 070 de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, porque históricamente  el campo educativo es concebido como estrategia fundamental de transformaciones culturales    a partir de su aplicación, consolidación y reproducción mediante el desarrollo de procesos educativos que sostienen y encaminan a una sociedad.
Muchos investigadores sostienen en sus publicaciones, que una sociedad está en permanente transformación y construcción con sus aciertos y desaciertos con permanentes manifestaciones de reproducción, consolidación y promoción de su “cultura”  a su vez la cultura justifica e inventa sus significaciones, las que organizan, orientan y dirigen la vida de los individuos que la constituyen.

En este sentido las unidades educativas como instituciones de formación se consolidan como el espacio colectivo que naturaliza su presencia en todo contexto social y no sólo justifica su existencia sino que su universalidad la hace necesaria como la vida misma. Los profesores/as que trabajan en ella promueven la construcción social, la consolidación, y perpetuación de ciertas normas, valores, ideas, paradigmas que permiten el funcionamiento de determinados modelos de vida (tipo de hombre o mujer que se desea) que respondan a las circunstancias, necesidades y coyuntura social, económica, cultural y definitivamente política.
Comprendiendo el valor, importancia de la educación en las diferentes etapas de nuestra historia, generador de transformaciones sociales, económicas y culturales con sus luces y sombras estableciendo bases para el desarrollo social, cultural, productivo y económico, es necesario describir que en un alto porcentaje la educación fue manipulada a favor de roscas de poder que la historia registra en sus páginas.
A partir de diciembre de 2010 se promulgo la nueva ley de Educación, en sus artículos cita lo siguiente:
CAPÍTULO I
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Artículo 1. (Mandatos Constitucionales de la Educación).
1. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de  manera universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación. Gaceta Oficial Ley 070(2010).
De acuerdo a las actuales corrientes pedagógicas a nivel mundial la nueva Ley recoge un espíritu emancipador  sostiene y garantiza el acceso a una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza, también implica transformar, transitar hacia un enfoque que considere la diversidad de identidades culturales Aymaras, Quechuas, Tupi Guaraní, Mojeño, Chiquitano, Ayoreo, etc. Valorando las necesidades, capacidades y potencialidades de los Bolivianos/as, favoreciendo el pleno acceso, la permanencia y la conclusión de estudios escolares.

La Ley también promueve mecanismos de concertación entre diferentes sectores del gobierno y de la sociedad civil para generar y garantizar mediante políticas publicas educativas, permitiendo enfrentar las causas o factores que generan desigualdad dentro y fuera de los sistemas educativos, proporcionando recursos adicionales y diferenciados para que los estudiantes en situación o riesgo de exclusión educativa o social puedan, en igualdad de condiciones, aprovechar las oportunidades educativas.

La Ley manifiesta que los Bolivianos y Bolivianas tienen derecho a una educación inter – intra y pluricultural para todos sin discriminación; una educación con enfoque de género; con diversificación de la oferta educativa mediante los currículos regionalizados en función de las características sociales, culturales, económicas y productivas de cada región; en este sentido propone la elaboración de textos escolares por los mismos profesores/as con participación de la comunidad educativa, textos que entre sus contenidos reflejen el contexto  el lugar partiendo de lo micro a lo macro (de lo concreto a lo abstracto) textos con contenidos e imágenes que no contengan estereotipos, taras de ninguna clase etc.
7. El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria. Gaceta Oficial Ley 070(2010).
De acuerdo a los parágrafos citados la Ley 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez  y el Plan Nacional de Desarrollo aprobado por D.S.N°29272, del 12 de septiembre, 2007, entre sus pilares fundamentales cita contribuir a la transformación del país para que todos vivamos bien, configurando una:
-Bolivia Digna: Erradicación de la pobreza y exclusión, constituyendo un patrón equitativo de redistribución de ingresos, riquezas y oportunidades.
- Bolivia Democrática: Construcción de una sociedad y Estado plurinacional, social y comunitario, donde el pueblo ejerce el poder político y es corresponsable en las decisiones de su propio desarrollo.
-Bolivia Productiva: Transformación de la matriz productiva en el marco de un nuevo patrón de desarrollo diversificado e integral, logrando el desarrollo de complejos productivos integrales y generando ingresos, empleos y excedentes.
- Bolivia Soberana: Constitución del Estado como actor internacional, soberano, auto determinado y con identidad propia PND (2007).
La Ley 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez  y el Plan Nacional de Desarrollo  documentos de referencia, citados en párrafos anteriores describen el claro propósito de generar transformaciones que repercutan en el desarrollo del país mediante procedimientos estratégicos en el campo educativo,  con el espíritu de formar al nuevo hombre y mujer Boliviano/a, orientado al trabajo creador y al desarrollo sostenible que garanticen procesos de producción, conservación, manejo y defensa de todos los recursos naturales, promoviendo el fortalecimiento la gestión territorial de los pueblos, naciones indígena originarios campesinos, comunidad afro boliviana y comunidades interculturales que están legalmente reconocidas en la actual Constitución Política del Estado.
El currículo educativo está vinculado y articulado a las vocaciones productivas en función de las potencialidades de cada región tomando en cuenta la diversidad cultural, pisos ecológicos,  empresas privadas, públicas y talleres productivos del entorno educativo, la comunidad y el Estado.

En coherencia con la Constitución Política del Estado el Plan Nacional de Desarrollo el currículo educativo tiene como objetivo promover procesos de relación y desarrollo de los saberes y conocimientos teórico – práctico - productivos- que sean útiles para la vida, en este sentido plantea la generación de emprendimientos productivos respetando y valorando el medio ambiente de la comunidad y la sociedad, una educación que articule la práctica con la teoría en las actividades curriculares del aula a partir de las experiencias productivas de la comunidad y desarrollar una conciencia productiva en los y las estudiantes.
 
Un aporte fundamental del nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo del sistema educativo plurinacional es la valoración y reconocimiento acerca de la importancia de la educación en familia comunitaria el espacio educativo al interior de la familia desde la gestación y la primera etapa educación al interior de la familia procesos que fortalecerán el ingreso a la educación regular, educación en familia comunitaria (inicial) con acciones compartidas entre familia y escuela, otro aspecto valorable es la secuencialidad, la comprensión sobre el desarrollo de los conocimientos que no deben ser fragmentados al contrario comprender que los conocimientos se interrelacionan y se fortalecen uno con el otro y todos en un determinado momento son funcionales o permiten la creación de nuevos conocimientos como propone la Ley 070 los conocimientos, las capacidades, habilidades y destrezas deben generar y descubrir vocaciones productivas en la etapa de educación comunitaria vocacional (primaria) trabajar en la búsqueda y definición de la vocación y aptitudes técnicas creativas y productivas en los niños y niñas; para que en el nivel de educación comunitaria productiva (secundaria) desarrollar una formación tecnológica que responda a las potencialidades productivas.
Para cumplir con los objetivos planteados en la Ley 070,  es fundamental comprender y desarrollar procesos educativos ligados a una  educación científica técnica y tecnológica promoviendo el desarrollo de ciencia y tecnología a partir de la indagación y la investigación científica sin hacer discriminación o restricción y menos precio a los aportes que se dieron y se realizan a nivel mundial el conocimiento es universal no tiene fronteras debemos valorar los aportes, avances descubrimientos que se originan comprendiendo que no es necesario redescubrir la pólvora y retroceder hacia concepciones o prácticas de siglo pasado es verdad se debe valorar los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones indígena originario campesinos, en todos los campos y áreas de conocimiento, pero no limitar el conocimiento solo a un sector, porque el conocimiento y los procesos de enseñanza y aprendizaje cobran relevancia o significado en la medida que permiten, facilitan dar respuesta a las  necesidades y problemas generando la evolución de nuevos conocimientos que repercutirán en los espacios locales, regionales, departamentales y nacional, en los ámbitos sociales, económicos y culturales.


Desde la promulgación de la Ley 070 Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez , es evidente tenemos mucho camino por transitar para la incorporación de la tecnología en los espacios educativos y no incurrir en la incoherencia del imaginario de que se lograran los objetivos estratégicos planteados en el nuevo currículo educativo con discursos, sin la incorporación de talleres técnico tecnológicos, profesores/as formados para la ejecución del nuevo modelo educativo, participación comprometida, con convicción y responsabilidad social de todos y todas los Bolivianos/as desde los diversos ámbitos que influyen y repercuten en el que hacer educativo,  de esta manera se ofertara a los estudiantes las bases de una educación técnica tecnológica adecuada a cada nivel: y como medio para convertirla en un instrumento de aprendizaje en todos los campos y áreas de saberes y conocimientos.
Ante esta situación el Magisterio Nacional confronta hoy dilemas, entre lo Urbano y Rural lo alternativo y lo regular, entre el posicionamiento ideológico de las Confederaciones y algunas de sus Federaciones relacionadas al Nuevo Enfoque Sociocomunitario Técnico, Tecnológico Productivo, en este sentido no es de extrañar que profesores/as urbanos de educación regular han manifestado su rechazo a la actual Ley educativa manifestando no estar de acuerdo a los postulados ideológicos y filosóficos calificándola de anticientífica, andino centrista impracticable sobre todo en contextos urbanos donde manifiestan no se dan las condiciones favorables a las actividades comunitarias y productivas.
Rescatando los criterios vertidos por los profesores/as  es evidente que no se cuenta con las condiciones favorables en las unidades educativas relacionadas a los talleres científico técnico y tecnológicos que requiere una gran inversión económica tomando en cuenta la diversificación productiva acorde a las potencialidades de cada región.
Otro factor de rechazo a La Ley 070 es la  ruptura epistemológica que plantea con el pasado o las practicas pedagógicas del pasado originando una reflexión histórica profunda y un cambio de mentalidad es decir ver con otros ojos, percibir, sentir y experimentar una educación diferente que de ninguna manera se identifica con la colonización ni escolarización convencional aquella que en el pasado ha sido domesticadora y alienante.
Educación intercultural y Educación científica-tecnológica:
La educación intercultural es definida como un modelo educativo que busca fomentar el enriquecimiento cultural de los ciudadanos Bolivianos/as, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, a través del intercambio y el diálogo, que tienen por finalidad la participación activa y crítica con el objetivo de  cimentar el desarrollo de una sociedad democrática basada en la igualdad, la tolerancia y la solidaridad. 
En la línea del modelo socio comunitario la educación científica-tecnológica puede ser definida como un enfoque pedagógico orientado a formar ciudadanos capacitados para comprender, manejarse y participar en un mundo en el que la ciencia y la tecnología están cada día más presentes por ejemplo la alfabetización tecnológica.
Es importante reconocer nuestra realidad actual partiendo del análisis histórico social y plantear soluciones para avanzar hacia el desarrollo con las particularidades y potencialidades que caracterizan a nuestra sociedad, comprendiendo que no podemos aislarnos de los procesos de  globalización, comprendiendo la palabra en su más amplio sentido.
En ese sentido, una educación intercultural parte del reconocimiento de una sociedad multiculturalidad, de la desigualdad y exclusión social que donde la igualdad, la libertad y la ciudadanía están siendo revalorados como principios emancipatorios de la vida social”. Guardia (2004). 
Haciendo referencia al autor nos dice que una educación intercultural parte del reconocimiento de la diversidad cultural. Partiendo de este concepto nuestro país se caracteriza por vivir día a día  un conjunto de problemas por diversas causas y razones, comprendiendo el concepto vertido por el autor comprendemos que esa diversidad cultural también es una fuente o una gama de posibilidades para nuestro desarrollo, ejemplo nuestra diversidad en relación los pisos ecológicos, lengua, cultura, producción, socio-económico, etc. Esa diversidad señala el sendero que nos muestra la gama de posibilidades que harían posible que Bolivia logre un desarrollo económico Sostenible y Sustentable.
Todo país que busca un desarrollo económico debe comenzar mejorando su nivel educativo, es decir un pueblo con un buen nivel de educación  es un pueblo sabio, que no puede ni debe excluirse de los cambios del desarrollo tecno-científico a nivel mundial, al contrario formar parte de ello.
Iniciamos el proceso educativo inter- intra cultural, que debe complementarse necesariamente con el desarrollo de una “cultura política” partiendo del entendimiento e interiorización de la palabra polis, en el más amplio sentido de la palabra, es decir como la preocupación que se debe asumir cada uno de los políticos de turno y los  vendrán en adelante todos ellos necesariamente deben priorizar el bien de la comunidad  en su conjunto, es decir una “comunidad políticamente aferrada e  inseparable de su pueblo, que se debe y esta con su pueblo.
Una cultura política en este sentido, reforzaría el sentido de identidad ser Boliviano – Boliviana y la necesidad de participar activamente en una sociedad democrática con equidad  e igualdad de oportunidades donde la ciencia, la tecnología y la innovación sean parte de nuestras vidas y de nuestra problemática, como país subdesarrollado que actualmente enfrenta diversos problemas sociales.
REFLEXIONES FINALES
El análisis enfocado hacia la manifestación de la industria cultural en Bolivia y la  relación con los documentos Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez tiene por objeto visibilizar el nuevo enfoque filosófico del vivir bien descrito en la Constitución Política del Estado y el Plan Nacional de Desarrollo.
En este sentido es necesario comprender la Nueva  Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia que establece el marco de derechos y obligaciones para los y las Bolivianas/os el Decreto Supremo que reorganiza el Órgano Ejecutivo, el Plan Nacional de Desarrollo y el proyecto de Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez que señalan la construcción del camino por donde transita el Boliviano y la Boliviana con participación directa en el presente y construyendo el futuro.
Bajo los lineamientos de los documentos mencionados  la industria cultural en Bolivia promueve protagonismo a partir de la posesión del presidente Evo Morales Ayma difundido en diversos medios de entretenimiento y comunicación a nivel mundial.
Bolivia estuvo en el escenario público con el siguiente encabezado “presidente indígena Boliviano surgido de las Federaciones Cocaleras”, posesionado como presidente en las ruinas del Tihuanacu con vestimenta ancestral y rituales andinos a esto se suma la famosa chompa de cuello redondo con colores guindo u azul utilizado por el mandatario en las reuniones protocolares con diversos mandatarios jefes de estado.
En este sentido Bolivia genero industria cultural, comprendiendo como aquel conjunto de actividades y productos ‘culturales’ ligados al amplio abanico del esparcimiento y el circuito económico-comercial (cine, música, TV, videojuegos, revistas, cómics, realitys, etc.).

Por ejemplo en sociedades avanzadas, que es de donde emergió, la industria cultural se ha arraigado y ha logrado instituir una serie de pautas de consumo y comportamiento social a raíz de la expectativa que generan las mercancías puestas en circulación.
 
El anuncio del lanzamiento de la película “la vida de Evo”, o los hechos suscitados de febrero 2003 “El Alto nunca de rodillas” o el otro extremo artefactos electrónicos de última generación estimula a una clase media ávida de novedades y con el poder adquisitivo para dinamizar la economía del sector. Un ejemplo suscitado en otro contexto, aunque suene sorprendente mencionarlo, hace unas semanas la prensa internacional registró desórdenes en la capital de China por la suspensión de la venta del nuevo teléfono portátil iPhone. El motivo fue la ansiedad demostrada por los compradores para conseguir el nuevo celular, episodio que pone de manifiesto el delirio que causa en muchas personas la tecnología.
 
Por el lado de los comportamientos sociales, la formación de grupos simpatizantes o pertenecientes a un partido político, equipo de futbol  o de culto religioso, algunos de los cuales adoptan conductas alienantes, ratifica aquello de que la obsesión por algo o alguien puede incidir en la forma de actuar de las personas.
Un ejemplo, concreto son las clases urbanas y rurales, cuya base es el estilo y forma de vida, música de su preferencia, identidad cultural, tradiciones, Estilos de vida entre los jóvenes etc. 

Nuestro país, si bien hay remedos de consumo masivo, como los multicines, que no tienen más de 10 años, no es posible hablar sobre la existencia de una industria cultural tal, como ocurre en el Primer Mundo, debido a que nuestro país se ha convertido más en receptor (consumidor) que en productor de bienes culturales, lo que no sucede con transnacionales especializadas en el sector, empezando por Hollywood, paraíso de las películas y de las recaudaciones millonarias, y terminando en Nintendo, la gran multinacional de los videojuegos y sus ‘video adictos’. Y en esto la piratería cumple un papel fundamental para complotar contra las pocas iniciativas surgidas en el medio nacional.

Además, el mercado boliviano de ningún modo se puede equiparar con los mercados de otros países, donde la venta de discos o la taquilla de películas o conciertos musicales rompen récords. La inexistencia de una gruesa capa de clase media –grupo social inclinada al consumo– impide también que el negocio recupere con relativa rapidez lo invertido.

La industria cultural es el pan y circo de los tiempos modernos, cuya función es entretener a la gente mientras otros se encargan de definir el destino de los estados. Películas, series de TV, Internet… Son una forma de ‘dominación’ que nos agrada, pero que aturde los sentidos y anula nuestra capacidad reflexiva. Bolivia de acuerdo a
l análisis enfocado hacia la manifestación de la industria cultural en Bolivia y la  relación con los documentos Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, generara transformaciones mediante procesos estratégicos la constitución de un Estado soberano, auto determinado y con identidad propia pasando de ser meros consumidores culturales a exportar y promocionar la diversidad cultural Boliviana valga la redundancia con identidad propia .















Bibliografía

Sanjinés Esteban; Plan Nacional de  Desarrollo; Bolivia; Fundación Tierra; 2006
Franz Tamayo; La Educación del Indio en el Pensamiento Filosófico de Franz Tamayo; Editorial – Producciones CIMA; 2010
UNESCO; Declaración de México; 1982
Gaceta Oficial de Bolivia; Ley 070 Educación Avelino Siñani Elizardo Pérez; 2010
Guardia Crespo Marcelo; Criticando a la crítica: reconfiguración de estudios culturales en escenarios de incertidumbre; Cochabamba; Ed. Verbo Divino; 2007

viernes, 28 de septiembre de 2012

EVALUACION MODULO DISEÑO CURRICULAR

Asignatura: CARRERA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL TEXTIL
Titulación: TECNICO MEDIO EN COSTURERO/A CONFECCIONISTA INDUSTRIAL
Curso: FORMACION A NIVEL TECNICO MEDIO Cuatrimestre: DOS SEMESTRES Carácter: TRONCAL
Departamento: FACULTAD DE CIENCIA TECNOLOGICA INDUSTRIAL Área: COSTURERO/A CONFECCIONISTA INDUSTRIAL     Créditos: ECTS:  5 Créditos  Teóricos:  500  Prácticos:  1000
Descriptores Competencias:
Formadores: Lic. Benjamín Condori Beltrán, Lic. Irineo Cruz Carrasco,  Lic Marco Aguirre Lavayen, Lic. Juan Montaño Rivero, Lic Irineo Choque Cahuana.
Correo Electrónico:  tecnologicoindustrial@gmail.com
Metodología:
La formación de jóvenes en proceso de formación por competencias, se realizara en la modalidad presencial, utilizando un conjunto de técnicas y metodologías participativas y practicas caracterizadas por la interactividad entre participante, formador incluyendo el uso de materiales y maquinas industriales acordes a la formación.
En las siguientes fases:
1ra fase
Formación teórica mediante los módulos
a)      Proyecto ocupacional
b)      Emprendedurismo
c)       formación para la empleabilidad
d)      Competencias Básicas.
2da fase
Formación teórico practico mediante el desarrollo del modulo:
e)       Costurero confeccionista Industrial.
Distribución de Actividades:
1.- Actividad de aprendizaje  Necesidad de un proyecto ocupacional
2.- Actividad Diagnostico de si mismo en el contexto laboral
3.- Actividad de aprendizaje actividad para el logro del proyecto ocupacional
4.- Actividad oportunidades para el emprendimiento
5.- Actividad redes de apoyo emprendedor
6.- Actividad aprendiendo de la empresa
7.- Actividad aprendiendo a querernos
8.- Actividad fortaleciendo mi liderazgo
9.- Actividad aprendiendo habilidades para comunicarse
10.- Actividad preparándome para el empleo
11.- Actividad ficha técnica de diseño
12.-  Actividad técnica de patronaje
13.-  Actividad técnica de corte
14.- Actividad manejo de maquinas  de confección industrial
15.- Actividad  confección de partes de prenda de vestir
16.- Actividad armado de prendas de vestir
 Horas Presenciales No Presenciales
El grupo de estudiantes realizaran su formación teórica presencial con una duración de 500 horas teóricas y 1000 horas prácticas en el taller.
Prerrequisitos: (conocimientos y/o destrezas previas)
Los jóvenes participantes al ingresar al proceso de formación deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Haber cumplido la edad de 18 a 28 años de edad,  formación 4 to de secundaria (bachiller), contar con el titulo de bachiller en humanidades, contar con conocimientos empíricos básicos en el área textil, muy importante y fundamental demostrar compromiso, responsabilidad desde el inicio y hasta la obtención del diploma a nivel técnico medio. Realizar el pago de matricula y las cuotas de acuerdo pensum de la formación y el área de administración financiera de la institución.




Situación en el plan de Estudios:
El plan de estudios de la formación de costurero confeccionista industrial esta organizada de la siguiente manera:
MODULO 1
Unidad Didáctica 1 Lenguaje Comunicación y Matemáticas
Unidad Didáctica 2 Tecnología de la información y comunicación
MODULO 2
Unidad didáctica proyecto ocupacional
Unidad Didáctica  Formación para el Emprendimiento
Unidad didáctica Formación para la empleabilidad
MODULO 3
Unidad Técnicas de Diseño Corte y patronaje
Unidad Producción de partes de las prendas de vestir
Unidad Obtención de prendas de vestir.
Idioma en que se imparte:
Las clases o sesiones  de formación se impartirán en el idioma castellano en sus tres fases.
Otros Datos de Interés:
La formación se desarrollara por módulos, unidades didácticas y actividades de enseñanza y aprendizaje conformando grupos de 6 participantes y en el periodo de la formación en taller se ra de forma individual, cada participante contara con la maquina y los materiales necesarios para las practicas y elaboración de prendas de vestir de a cuerdo al modulo que en sus anexos  describe en detalle los materiales a ser utilizados.
Objetivos Generales del Curso:
Brindar una formación técnica, tecnológica acorde a las necesidades y exigencias de la sociedad promoviendo el desarrollo de habilidades y destrezas laborales.
Contenidos del curso:
MODULO COMPETENCIAS BASICAS
Unidad didáctica 1
Lenguaje y comunicación
Matemáticas
Unidad didáctica 2
 Tecnología de la información y comunicación (TIC)
MODULO COMPETENCIAS GENERICAS
Unidad didáctica 1
Proyecto ocupacional
Unidad didáctica 2
Formación para la empleabilidad
Unidad didáctica 3
Formación para el emprendimiento
MODULO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Unidad didáctica 1
Técnica de diseño, patronaje y corte
Unidad didáctica 2
Producción de las partes de la prenda de vestir
Unidad didáctica 3
Obtención de prendas de vestir
Distribución de los créditos ECTS:
MODULO COMPETENCIAS BASICAS (150 horas)
Unidad didáctica 1
Lenguaje y comunicación
Matemáticas
Unidad didáctica 2
 Tecnología de la información y comunicación (TIC)
MODULO COMPETENCIAS GENERICAS (350 horas)
Unidad didáctica 1
Proyecto ocupacional
Unidad didáctica 2
Formación para la empleabilidad
Unidad didáctica 3
Formación para el emprendimiento
MODULO COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (1000 horas)
Unidad didáctica 1
Técnica de diseño, patronaje y corte
Unidad didáctica 2
Producción de las partes de la prenda de vestir
Unidad didáctica 3
Obtención de prendas de vestir
Horas Presenciales No Presenciales:
Aclaración la formación de Costurero Confeccionista industrial de acuerdo a la malla curricular y la carga horaria 1500 horas exigida por el ministerio de educación para la obtención de la acreditación de Costurero Confeccionista Industrial a Nivel técnico medio requiere la participación y la modalidad de formación presencial en todo el proceso, no contemplando ni existiendo la probabilidad de la formación No presencial.
Evaluación del Curso:
Criterios de Evaluación del curso:
El proceso de evaluación que se realizara al inicio , proceso, resultado y producción durante la formación será mediante los criterios de:
1.       DE CONOCIMIENTOS
2.       DE DESEMPEÑO DIRECTO
3.       DE PRODUCTO
4.       DE ACTITUD
5.       DE DECISIÓN
Esta herramienta permitirá desarrollar una evaluación mas alla de la valoración o juicio de valor, el objetivo es corregir , apoyar y lograr el desarrollo de la competencia de acuerdo a cada modulo y actividad de aprendizaje.
Los Niveles de desempeño tendrán los siguientes criterios


NIVELES DE DESEMPEÑO
VALORACION
Puede realizar sin supervisión y con iniciativa y adaptabilidad a situaciones problema.
5
Puede realizar satisfactoriamente sin ayuda ni supervisión.
4
Puede realizar satisfactoriamente, pero necesita cierta ayuda o supervisión.
3
Puede realizar parcialidades satisfactoriamente, pero necesita ayuda y/o supervisión considerable.
2
No realiza
1


Bibliografía, Materiales, Recursos del curso
Modulo técnicas de ensamblaje, Unidad de trabajo N°6 I.E.S.  SANTA ENGRACIA Autor Almudena Marcos.
Cartilla N°8 de control de calidad para confecciones de exportación, Autor Ministerio de Desarrollo Económico para la exportación ATPDEA.
Metodologías didácticas para la confección, Autor Teresita Peña, 2008. USAID Bolivia Proyecto BCCN2.
Plan curricular de confección textil basado en competencias laborales, autores: Rosario Pérez, Margarita Salazar, Yolanda Reynaga; 2000, Infocal – La Paz.
Desarrollo de Cada Bloque
1° Bloque 1 Proyecto Ocupacional y Costurero Confeccionista Industrial
·         Enfoque de competencias laborales
·         Competencia
·         Competencia laboral
·         Dimensiones de la competencia
·         Tipos de competencia
·         Identificación de necesidades de formación
·         Características de la formación por competencia
·         Introducción al Diseño
·         Ficha técnica Diseño
·         La Industria textil
·         Proceso principales de confección textil
·         Introducción al control de la calidad
·         El cliente en el control de calidad
·         Formas de realizar el control de calidad en confecciones
·         Áreas de control de calidad en empresas grandes de exportación
·         Fallas comunes en confección industrial
Objetivos (1° bloque)
Desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y decisiones de acuerdo a estructura curricular relacionada la necesidad y realidad laboral del entorno social y empresarial.
Ahora se trata de concretar los objetivos mas concretos que esperas conseguir del alumno y que se podían adquirir a lo largo de lo que se entiende por bloque.
1.- Facilitar el desarrollo de conocimientos teóricos prácticos para el emprendimiento de iniciativas laborales en área textil mediante actividades de enseñanza y aprendizaje.
2.- Orientar el uso de recursos materiales y maquinarias de forma adecuada y efectivamente mediante la realización de actividades teórico prácticos.  
3.- facilitar el desarrollo de actividades de aprendizaje, que permitan el logro de competencias previstas en el perfil de competencias establecido para la ocupación laboral.